Porque no sólo del deporte vive el hombre...
Estuve dando muchas vueltas, incluso los meses se convirtieron en un par de años. Di muchas vueltas sobre que quería escribir, ya que lo que consideraba mi fuente de inspiración lo había dejado ir, y una lesión hizo que me demorara en volver a las competencias.
Por ende, decidí compartir y escribir sobre pequeñas experiencias de mi vida y que herramientas apliqué para poder superarlas, sobrellevarlas e incluso con qué cuestionamientos me he quedado y sobre todo aprendizajes.
En este caso fue decidirme a escribir este artículo después de tanto tiempo ¿Porqué no escribía? Me di cuenta que estaba paralizada por el miedo. Se me ocurrió compartir las 5 preguntas que me ayudaron a salir de la zona del miedo y estar no sólo escribiendo sino también publicando este artículo.
“Preguntas de Gestión del Miedo” (así me lo enseñaron)
¿Qué es aquello que no estás haciendo por miedo?
¿Qué es lo peor que puede llegar a pasar?
¿Qué tan probable es que eso suceda?
Si ocurriera el peor escenario, ¿que podrías hacer al respecto?
¿Qué consecuencias físicas, psicológicas, económicas o emocionales hay en NO HACER NADA?
En mi caso, van mis respuestas:
Escribir artículos
Que a la gente no le guste lo que escribo y me critiquen de forma muy cruel y no tenga más ganas de escribir
50 y 50?
Contestar los comentarios de forma asertiva, no darles atención, quedarme con los positivos. Tomar sólo lo constructivo.
Angustia, bloqueo creativo, incomodidad conmigo misma, siento que me fallo.
Estas preguntas no son mías, es una herramienta que aprendí en uno de los tantos cursos que he hecho y más de una vez me han ayudado a poder moverme del lugar desde donde estoy viendo y vivenciando la situación.
Me han permitido ver la situación de una forma diferente y poder tomar mejores decisiones.
Yo creo que sirve en cualquier situación donde a veces el miedo se apodera de nosotros como la sangre que corre por nuestras venas o como campera de abrigo para los fríos que están haciendo estos días o como una simple bufanda o cuellito, no importa, el miedo aparece de diferentes formas. Sólo anímate a desafiarlo y amigarte con él a través de estas preguntas, para poder desarticular situaciones, y como me decía mi profe de teatro: “agarra el miedo de la manito y hacelo con miedo”. Y él está aquí, junto conmigo, escribiendo este artículo y en breve publicándolo, y te damos las gracias por leernos… ¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario